sábado, 9 de junio de 2018

Misión y Visión de una empresa



Resultado de imagen para mision y vision

La misión es el motivo o la razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado.

Por ejemplo:
  • “Su misión como funcionario es administrar correctamente los recursos estatales”.
  • “La misión de la compañía es mejorar la calidad de los automóviles”.
La misión de una empresa depende de la actividad que la organización realice, así como del entorno en el que se encuentra y de los recursos de los que dispone. Si se trata de una empresa, la misión dependerá del tipo de negocio del que se trate, de las necesidades de la población en ese momento dado y la situación del mercado.
Resultado de imagen para mision y vision


La visión de una empresa, por otro lado, se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre cómo espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que espera que ocurra. La visión debe ser realista pero puede ser ambiciosa, su función es guiar y motivar al grupo para continuar con el trabajo.
Por ejemplo:
  • “Su visión como funcionario es encontrar una manera novedosa y eficiente de administrar los recursos estatales”.
  • La visión de la compañía es convertirse en la productora de automóviles de mejor calidad del mercado local”.
La visión depende de la situación presente, de las posibilidades materiales presentes y futuras tal y como las perciba la organización, de los eventos inesperados que puedan ocurrir y de la propia misión que ya se haya plateado.


•• Ambos conceptos juegan un papel importante como aspectos psicológicos y organizativos en cualquier estrategia a largo plazo, sea esta empresarial, política, personal, etc.


Fuente: http://concepto.de/mision-y-vision/

Publicado por: Sabrina D.

Objetivo y Meta ¿Cuál es la diferencia?





Existe una gran importancia en conocer la diferencia entre objetivo y meta, tanto para planes personales como para la gestión y desarrollo de una empresa y lo que pretende alcanzar.

Primero que todo, es importante aclarar el significado que comparten: Ambos son ese "algo a lo que se quiere llegar".

Sin embargo, contienen ciertas características que permiten diferenciarlas y entender cuál es la función de cada una.

Resultado de imagen para objetivo


El objetivo: Es la expresión cualitativa de lo que se quiere alcanzar.

Por ejemplo: Un estudiante que quiere aprobar un semestre, tiene como objetivo aprobar todas sus materias inscritas.
Resultado de imagen para objetivo


La meta: Es la expresión cuantitativa de lo que se quiere alcanzar.

Retomando el ejemplo anterior: La meta del estudiante es aprobar el 100% de las materias, con calificaciones entre 15-20 puntos.


Con esto, podemos observar que ambas describen lo que se tiene planteado alcanzar, sólo que el objetivo es más generalizado, y la meta requiere datos cuantitativos más específicos para ser redactada.


Publicado por: Sabrina D.

Crowdfunding



Orígenes del crowdfunding

En cuanto al origen del micromecenazgo, lo podemos encontrar en las donaciones. La primera acción de crowdfunding se atribuye oficialemente al grupo de rock británico Marillon, realizada en 1997 con el fin de financiar su gira por EEUU. Sin embargo, en España, se produjo un hecho muy parecido casi una década antes. El del grupo musical Extremoduro, que en 1989 financió su primer disco gracias a donaciones de otras personas.
Entre las primeras expresiones del crowfunding también se encuentran los proyectos Open Sourcerealizados por desarrolladores.
Resultado de imagen para crowdfunding

Modelos de crowdfunding

Actualmente, dependiendo del tipo recompensa que los participantes reciben a cambio de su participación en el proyecto, existen cinco modelos de micromecenazgo:
  • De donaciones: Quienes realizan aportaciones no esperan beneficios a cambio
  • De recompensas: Quienes hacen aportaciones recibirán una recompensa por su contribución.
  • De acciones: Quienes reciben participaciones de ella.
  • De préstamos o crowdlending: Se trata de una financiación en masa, a través de préstamos de una empresa a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado.
  • De royalties: Cuando se invierte en un determinado proyecto o empresa y se espera obtener una parte, aunque sea simbólica, de los beneficios.
Resultado de imagen para crowdfunding

¿Cómo funciona el crowdfunding?

El funcionamiento del micromecenazgo depende del tipo de crowdfunding que hayamos seleccionado como forma de financiación. No obstante, estos son las fases principales:
  • El emprendedor envía su proyecto, o su idea de empres,a a una plataforma de crowdfunding, que suele ser online, para ser candidato a la financiación. Para que se pueda valorar su proyecto indica: una descripción del mismo, qué cantidad necesita, cuánto tiempo hay para recaudar lo que necesita, tipo de crowdfunding a elegir, etc.
  • Valoración del proyecto: la comunidad o la propia plataforma valora el interés del proyecto.
  • Se publica en la plataforma el proyecto por el tiempo indicado en la candidatura. Es el período de tiempo de que dispone la gente para invertir.
  • Durante el tiempo que esté público, se promociona al máximo para conseguir la financiación.
  • Cierre del proyecto. Cuando finaliza el plazo establecido, se cierra el proyecto y se comprueba cuánta financiación se ha conseguido.


Fuente: https://www.vivus.es/blog/economia-de-hoy/crowdfunding-que-es-como-funciona/


Publicado por: Sabrina D.

Diferencia entre los enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación.

El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o expansión” de los datos e información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende “acotar” intencionalmente la información (medir con precisión las variables del estudio).

Mientras que un estudio cuantitativo se basa en investigaciones previas, el estudio cualitativo se fundamenta primordialmente en sí mismo. El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias (formuladas de manera lógica en una teoría o un esquema teórico) y establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población; y el cualitativo, para que el investigador se forme creencias propias sobre el fenómeno estudiado, como lo sería un grupo de personas únicas o un proceso particular.

A continuación se puede observar un cuadro comparativo donde se muestran algunas de las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo:

Resultado de imagen para diferencias entre investigacion cualitativa y cuantitativa



REFERENCIAS:

- Sampieri Hernández, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar (2014). "metodología de la investigación" (6ta Edición). México: McGraw-Hill Education.


Importancia de la investigación.

Como bien es sabido, la investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. 

A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento (como el empi- rismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo) y diversos marcos interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han abierto diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. 

La investigación modela la mente del ser humano y le permite aprender conocimientos nuevos cada vez. Es el modo mediante el cual el ser humano puede aprender algo nuevo o algo que desconocía y es por eso que termina resultando importante y central en la vida humana ya que asegura que el conocimiento es infinito, así como también el aprendizaje y la disposición que hagamos de aquello nuevo que aprendemos. La investigación puede darse en un sinfín de formas, algunas más formales que otras, algunas más concientes que otras pero es parte vital de nuestra vida como seres que pueden aprender.

Resultado de imagen para investigacionEl proceso de investigación, que es fundamental en nuestra existencia, es lo que le ha permitido al humano obtener desarrollos científicos, técnicos, naturales y sociales de tal envergadura que las vidas han logrado cambiar para siempre. El resultado de las investigaciones científicas tiene el poder de transformar vidas porque aporta nuevos datos y enseñanzas y también permite reanudar caminos de aprendizaje allí donde parecía no haber más respuestas.

Cuando un individuo lleva un estilo de vida y no se plantea más necesidades a cubrir porque cuenta con todo lo que considera necesario, los investigadores científicos van más allá, planeando a futuro posibles elementos, creaciones, desarrollos e inventos que sirvan para mejorar la vida humana y facilitarle su paso por el mundo mientras se dé su existencia.



REFERENCIAS:
- Sampieri Hernández, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar (2014). "metodología de la investigación" (6ta Edición). México: McGraw-Hill Education.

Teoría humanista de la administración.

Resultado de imagen para relaciones humanasOrigina una real revolución conceptual en la teoría administrativa, si antes el interés se hacía en la tarea (por parte de la administración científica) y en la estructura organizacional (por parte de la teoría clásica de la administración), ahora se hace en las personas que trabajan o participan en las organizaciones. En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales ceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social: de los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.

El enfoque humanístico promueve una verdadera revolución conceptual en la teoría administrativa, ahora se hace en las personas que trabajan o participan en las organizaciones. El estudio de la opresión del hombre a manos del abusador desarrollo de la civilización industrial fue la prioridad de la teoría de las relaciones humanas. 

Su nacimiento fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, principalmente de la psicología, y en particular de la psicología del trabajo, surgida en la primera década del siglo XX, la cual se orientó principalmente hacia dos aspectos básicos que ocuparon otras tantas etapas de su desarrollo:

    Resultado de imagen para rendimiento
  • Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo: En esta primera etapa domina el aspecto meramente productivo. El objetivo de la psicología del trabajo o psicología industrial, para la mayoría era la verificación de las características humanas que exigía cada tarea por parte de su ejecutante, y la selección científica de los empleados, basada en esas características. Esta selección científica se basaba en pruebas. Durante esta etapa los temas predominantes en la psicología industrial eran: La selección de personal, la orientación profesional, los métodos de aprendizaje y de trabajo, la fisiología del trabajo y el estudio de los accidentes y la fatiga.
  • Adaptación del trabajo al trabajador: Esta segunda etapa se caracteriza por la creciente atención dirigida hacia los aspectos individuales y sociales del trabajo, con cierto predominio de estos aspectos sobre lo productivo, por lo menos en teoría. Los temas predominantes en esta segunda etapa eran el estudio de la personalidad del trabajador y del jefe, el estudio de la motivación y de los incentivos de trabajo, del liderazgo, de las comunicaciones, de las relaciones interpersonales y sociales dentro de la organización.

Su principal representante fue George Elton Mayo (26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia- 7 de septiembre de 1949), fue un teorico social, sociologo y psicologo industrial especializado en teorias de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. Es sobre todo conocido por sus estudios de organización del comportamiento que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studies de la lógica del sentimiento de los trabajadores y la lógica del coste y la eficiencia de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones.



AUTOR: Nader Tawil.

REFERENCIAS: 

Métodos de medición por escalas de las variables que conforman actitudes.

Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables que constituyen actitudes son: el método de escalamiento de Likert, el diferencial semántico y la escala de Guttman. 

1. Método de escalamiento de Likert.

Imagen relacionadaEste método fue desarrollado por Rensis Likert en 1932; sin embargo, se trata de un enfoque vigente y bastante popularizado. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes. Es decir, se presenta cada afirmación y se solicita al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos o categorías de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el participante obtiene una puntuación respecto de la afirmación y al final su puntuación total, sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones. 

Las afirmaciones califican al objeto de actitud que se está midiendo. El objeto de actitud puede ser cualquier “cosa física” (un vestido, un automóvil…), un individuo (el presidente, un líder histórico, un candidato a una elección…), un concepto o símbolo (patria, sexualidad, la mujer vallenata —Colombia—, el trabajo), una marca (Adidas, Ford…), una actividad (comer, beber café…), etc.

Un ejemplo de este método de medición es:

- Objeto de estudio: El voto.

- afirmación: “Votar es una obligación de todo ciudadano responsable”

escala: 

(   ) Muy de acuerdo
(   ) De acuerdo 
(   ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 
(   ) En desacuerdo 
(   ) Muy en desacuerdo 

2. Diferencial semántico.

El diferencial semántico fue planteado por Osgood, Suci y Tannenbaum (1957) para explorar las dimensiones del significado. Consiste en una serie de adjetivos extremos que califican al objeto de actitud, ante los cuales se solicita la reacción del participante. Es decir, éste debe calificar al objeto de actitud a partir de un conjunto de adjetivos bipolares; entre cada par de éstos se presentan varias opciones y la persona selecciona aquella que en mayor medida refleje su actitud.

Imagen relacionadaPor ejemplo:

- Objeto de estudio: Compra de un nuevo vestido.

- Objeto de actitud: modelo “A”

Escala: 

Bonito __ : __ : __ : __ : __ : __ : __ : __ : __ Feo

3. Escalograma de Guttman.

El escalograma de Guttman es otra técnica para medir las actitudes y al igual que la escala de Likert, se fundamenta en afirmaciones o juicios respecto del concepto u objeto de actitud, ante los cuales los participantes deben externar su opinión seleccionando uno de los puntos o categorías de la escala respectiva. Una vez más, a cada categoría se le otorga un valor numérico. Así, el participante obtiene una puntuación respecto de la afirmación y al final su puntuación total, sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones.

La diferencia con el método de Likert es que las frases tienen diferentes intensidades (se escalan por tal intensidad), por ejemplo, la siguiente afirmación en relación con el aborto (actitud evaluada): “si en estos momentos me embarazara, jamás abortaría”; es más intensa que esta otra: “si una de mis mejores amigas se embarazara, nunca le recomendaría abortar”, y a su vez, esta última resulta más intensa que la afirmación: “si una compañera del salón de clases se embarazara, probablemente no le recomendaría abortar”. Es decir, se basa en el principio de que algunos ítems indican en mayor medida la fuerza o intensidad de la actitud. 



AUTOR: Nader Tawil.

REFERENCIA:

Escala de actitudes e intereses.

Una actitud es una predisposición aprendida para responder coherentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto, ser vivo, actividad, concepto, persona o símbolo. Así, los seres humanos tenemos actitudes hacia muy diversos objetos, símbolos, etc.; por ejemplo, actitudes hacia el aborto, la política económica, la familia, un profesor, diferentes grupos étnicos, la ley, nuestro trabajo, una nación específica, los osos, el nacionalismo, un proceso productivo, nosotros mismos, etcétera. 

Imagen relacionadaLas actitudes están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos o conceptos a que hacen referencia. Si mi actitud hacia el aborto es desfavorable, probablemente no abortaría o no participaría en un aborto. Si mi actitud es favorable a un partido político, lo más probable es que vote por él en las próximas elecciones. Desde luego, las actitudes sólo son un indicador de la conducta, pero no la conducta en sí. Por ello, las mediciones de actitudes deben interpretarse como “síntomas” y no como “hechos” (Padua, 2000). Si se detecta que la actitud de un grupo hacia la contaminación es desfavorable, esto no significa que las personas estén tomando acciones para evitar contaminar el ambiente, aunque sí es un indicador de que pueden adoptarlas en forma paulatina. La actitud es como una “semilla” que en ciertas condiciones suele “germinar en comportamiento”. 

Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja); estas propiedades forman parte de la medición.




AUTOR: Nader Tawil.

REFERENCIAS:

- Sampieri Hernández, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar (2014). "metodología de la investigación" (6ta Edición). México: McGraw-Hill Education.

Diagnóstico financiero.

Resultado de imagen para diagnostico financieroEl diagnóstico financiero es básicamente la evaluación financiera que se hace a  una organización, a fin de determinar el estado real financiero  con el cual se puede establecer el tiempo de vida restante para la empresa, y las posibilidades de inversión y financiación a las que se pueden acceder.
Siempre es necesario realizar el diagnóstico financiero debido a que permite conocer el estado actual de las finanzas dentro de la empresa, e identificar los rubros que se gastan más o cuál necesita mayor atención, así como evaluar la operación general de la empresa.
El diagnóstico, además de permitir valuar a la empresa, posibilita la evaluación de la gestión financiera y la asertividad en la toma de decisiones de impacto financiero de la organización. El diagnóstico financiero se puede determinar como una respuesta al estado legal de funcionamiento de la organización, a fin de identificar sus fortalezas y debilidades.
Para ejecutar el diagnóstico financiero de la organización, en primera instancia se debe contar con información financiera actualizada y preparada bajo el marco normativo que regula la entidad y que sea concordante con el estado de la compañía; se requieren principalmente los estados financieros comparativos entre dos períodos consecutivos, de modo que permitan los cálculo de los indicadores financieros con los que se construye el diagnóstico. Estos estados financieros son cuatro, y son:
1. El estado de situación financiera: Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable.

2. El estado de resultados: Es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado, es cerrado, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. 

3. El estado de flujos de efectivo: Es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.

4. Estado de movimiento de las cuentas de patrimonio: Es uno de los estados financieros básicos que informa cuales fueros las decisiones de la Asamblea General (sociedades anónimas o asi- miladas) o Junta de Socios (sociedades de responsabilidad limitada o asimiladas), con respecto a los elementos del patrimonio.





AUTOR: Nader Tawil.


REFERENCIAS:





Críticas a la teoría científica de la administración.


Resultado de imagen para criticasLa teoría de la administración científica fue duramente criticada, aunque estas críticas no les disminuyen el mérito y el galardón. No obstante, se considera que en esta época existan una serie de deficiencias como son:
  • La mentalidad y los prejuicios tanto de los dirigentes como de los empleados.
  • Falta de conocimientos sólidos sobre asuntos administrativos.
  • La precaria experiencia industrial y empresarial.
Dichos factores no permitieron fundamentar la elaboración de conceptos más rigurosos y mejor establecidos. Dentro de las principales críticas efectuadas en ese periodo se pueden nombrar las siguientes:
  1. Mecanismo de la administración científica: la administración científica le dio poca atención al elemento humano, se preocupó básicamente por las tareas (organización y ejecución) y a los factores directamente relacionados con el cargo y función del operario (tiempo y movimiento).
  2. Superespecialización del operario: en la búsqueda de la eficiencia, la administración científica preconizaba la especialización del operario a través de la división y de la subdivisión de toda operación en sus elementos constitutivos. Estas "formas de organización de tareas no sólo privan a los trabajadores de satisfacción en el trabajo, sino lo que es peor, violan la dignidad humana". La especialización extrema del operario, a través de la fragmentación de las tareas, convierte en superflua su calificación, aunque este esquema es responsable de altas utilidades a corto plazo, con bajo nivel salarial y a costa de tensiones sociales y sindicales. La proposición de Taylor de que "la eficiencia administrativa aumenta con la especialización del trabajo" no encontró amparo en los resultados de investigaciones posteriores: cualquier momento en la especialización no redunda necesariamente en un aumento de la eficiencia".
  3. Visión microscópica del hombre: La administración científica se refiere al hombre como un empleado tomado individualmente, ignorando que el trabajador es un ser humano y social, valorizando apenas la fatiga muscular e ignorando un tipo de fatiga más sutil que la nerviosa. La fatiga era considerada exclusivamente un fenómeno muscular y fisiológico, estudiado principalmente a través de los datos estadísticos. Taylor consideró los recursos humanos y materiales no tanto recíprocamente ajustables, sino sobre todo, al hombre trabajando como un apéndice de la maquinaria industrial. En cuanto a este aspecto fue duramente criticado y tildado de haber cometido un error como pionero.
  4. Ausencia de comprobación física: la administración científica es también criticada por el hecho de pretender elaborar una ciencia sin presentar comprobaciones científicas de sus proposiciones y principios. El método utilizado por Taylor es un método empírico y concreto donde el conocimiento se alcanza por la evidencia y no por la abstracción: se basa en datos aislados observables por el analista de tiempos y movimientos.
  5. Enfoque incompleto de la organización: para muchos autores la administración científica es incompleta, parcial e inacabada, por restringirse apenas a los aspectos formales de la organización omitiendo completamente la organización informal y principalmente, los aspectos humanos de la organización. También interacciones entre muchas variables críticas, como el compromiso personal y la orientación profesional de los miembros de la organización, el conflicto entre los objetivos individuales y los objetivos organizacionales, etc.
  6. Limitación del campo de aplicación: Sus principios y métodos carecen de una complementación más amplia, pues Taylor encara el problema de la organización racional del trabajo, partiendo de un punto limitado y específico en la empresa, lo cual fatalmente limita y restringe su enfoque, ya que no considera con mayor detalle los demás aspectos de la vida de una empresa, tales como los financieros y comerciales, entre otros.
  7. Enfoque prescriptivo y normativo: La administración científica se caracteriza por la preocupación en establecer y prescribir principios normativos que deben ser aplicados como una receta en determinadas circunstancias, para que el administrador pueda tener éxito. Busca estandarizar ciertas situaciones para poder patronizar la manera como deberán ser administradas. Es un enfoque dirigido a recetas anticipadas, a soluciones enlatadas y a principios normativos que deben regir el cómo hacer las cosas dentro de las organizaciones. Esa perspectiva muestra a la organización cómo debería funcionar, en lugar de explicar su funcionamiento.
  8. Enfoque de sistema cerrado: visualiza las empresas como si existieran en el vacío, o como si fuesen entidades autónomas, absolutas y herméticamente cerradas a cualquier influencia venida de fuera de ellas; se caracteriza por el hecho de visualizar solamente aquello que sucede dentro de una organización, sin tener en cuenta el medio ambiente en que está situada. Es un enfoque de sistema cerrado y su comportamiento es mecánico, previsible y determinístico: sus partes funcionan dentro de una lógica inmodificable. Sin embargo las organizaciones nunca se comportan como sistemas cerrados y no pueden reducirse a sólo algunas pocas variables o a algunos aspectos más importantes.


AUTOR: Nader Tawil.

REFERENCIAS:



  • Chiavenato, Idalberto (2006). "Introducción a la teoría general de la administración" (séptima edición. Carmen Leonor de la Fuente Chávez y Elizabeth Lidia Montaño Serrano, Trad.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
  • https://prezi.com/rgipfejrv2go/criticas-a-la-administracion-cientifica-de-taylor/
  • http://fayolvstaylor.blogspot.com/2012/03/critica-de-la-administracion-cientifica.html
  • Escuela de la administración científica.

    El enfoque típico de la escuela de la administración científica se basa en el énfasis puesto en las tareas. El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la admi­nistración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. 

    Resultado de imagen para teoría cientifica de la administración
    La escuela de la administración científi­ca fue iniciada a comienzos del siglo XX por el inge­niero estadounidense Frederick W. Taylor, a quien se considera fundador de la moderna TGA. Taylor tuvo innumerables seguidores (como Gantt, Gilbreth, Emer­ son, Ford, Barth y otros) y provocó una verdadera revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su época. Al comienzo esta es­cuela se propuso eliminar el desperdicio y las pérdi­das sufridas por las empresas y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial.

    Los estudios de Taylor para esta teoría se dividieron en dos períodos:

    El primer periodo de Taylor corresponde a la época de publicación de su libro "Shop Management" (Administración de talleres), en 1903, sobre técnicas de racionali­zación del trabajo del operario mediante el estudio de tiempos y movimientos (Motion-time Study). Taylor co­menzó desde abajo, con los operarios del nivel de ejecucíón, efectuando un paciente trabajo de análisis de las tareas de cada operario, descomponiendo sus mo­vimientos y procesos de trabajo para perfeccionarlos y racionalizarlos. Comprobó que el operario corriente producía mucho menos de lo que era potencialmente capaz. Concluyó que si el operario más productivo percibe que obtiene la misma remuneración que su co­ legamenos productivo, acaba por acomodarse, pierde el interés y dejan de producir según su capacidad. De allí surge la necesidad de crear condiciones para pagar más al operario que produzca más.

    el segundo período corresponde a la época de la publicación de su libro "Principios de administración científica" (1911), cuando concluyó que la racionalización del trabajo operativo debería estar apoyada por una estructura general de la empresa que diera coherencia a la aplicación de sus principios. A partir de ahí desarrolló los estudios sobre la administración general, a la cual denominó administración científica; sin embargo, no abandonó su preocupación por la tarea del operario. 

    Taylor propuso las siguientes características para la teoría científica de la administración:
    • Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.
    • Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios establecer procesos estandarizados.
    • Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que así las normas sean cumplidas.
    • Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.
    • Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.
    • La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la aplicación de sus principios.
    Para Taylor la gerencia tuvo nuevas atribuciones con los principios siguientes:
    Resultado de imagen para teoría cientifica de la administración
    1. Principio de planeación: la gerencia pasó de lo empírico a lo práctico puesto que anteriormente los trabajadores realizaban su labor en base a lo que veían y ahora optaron por crear un método científico a seguir por los empleados.
    2. Principio de la preparación: la gerencia lleva a cabo un proceso de selección y capacitación del personal de acuerdo con sus aptitudes y experiencias en el cargo a desempeñar.
    3. Principio del control: la gerencia creo una manera de manejar el trabajo realizado por los operarios llevando así un proceso de supervisión.
    4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
    A continuación se presenta un esquema que puede ayudar a entender mejor la teoría científica de la administración mediante un resumen: https://prezi.com/-b2w0o0lzthm/teoria-de-la-administracion-cientifica-de-frederick-taylor/



    AUTOR: Nader Tawil.

    REFERENCIAS:

    Críticas a la teoría clásica de la administración de Fayol.

    Resultado de imagen para criticasLa teoría clásica determinó las bases de la teoría administrativa moderna junto con la administración científica de Taylor y se evidencia en nuestros días a través de conocimiento y práctica del trabajo del gerente y la presencia de los 14 principios como referencia de los conceptos gerenciales actuales.

    Sin embargo, aunque la teoría clásica de la administración provocó grandes avances en la mejora del rendimiento de las organizaciones, esta tuvo diversos enfoques negativos que fueron criticados por especialistas en el área administrativa. Entre esas críticas se destacan seis, las cuales eran:

    Enfoque simplificado organizacion formal: En esta crítica los pensadores de la teoría clásica reducen el alcance de la eficiencia solamente al aplicar sus principios sin tener en cuenta aspectos psicológicos ni sociales.



    - Ausencia de trabajos experimentales: Los fundadores fundamentan sus conceptos en la observación y el sentido común pero existen pocos registros de la aplicación en la práctica y la comprobación científica.

    Resultado de imagen para criticas- Ultraracionalismo en la concepción de la administración: Se ve la eficiencia desde un punto de vista únicamente técnico y económico, como si esto fuera el fin único de las organizaciones.
      
    - Teoría de la máquina: Comparan a la empresa con el frío comporatmiento de una máquina.

    - Enfoque Incompleto de la Organización: Se preocuparon solamente por la organización formal, descuidando la organización informal.

    - Enfoque de sistema Cerrado: Estudia a la organización como un sistema compuesto de pocas variables, perfectamente conocidas y previsibles manejado a través de principios generales.

    Los 14 principios generales de administración de Fayol.

    La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
    Imagen relacionadaSu exponente fue Henry Fayol en 1916, quien expuso su teoría en su famoso libro "Administration industrielle et générale" publicado en París. La exposición de Fayol parte de un enfoque sintético, global y universal de la empresa, inicia con la concepción anatómica y estructural de la organización. Fayol, dentro de la exposición de su teoría, estableció 14 principios generales que, según él, se deben presentar en una organización para que la misma tenga un mejor rendimiento desde el punto de vista laboral. Estos principios son:
    1. Espíritu de grupo: La administración debe de fomentar la motivación moral de sus empleados. Fayol llega aún más lejos: ”es necesario un verdadero talento para coordinar esfuerzos, provocar el entusiasmo, utilizar las capacidades de cada persona y recompensar a cada uno según sus méritos, sin despertar posibles celos y alterar las relaciones armoniosas". 
    2. División del trabajo: La especialización permite que el individuo acumule experiencia, y mejore continuamente sus habilidades; de tal modo, pueda ser cada vez más productivo.
    3. Autoridad: El derecho a dictar órdenes junto con las cuales debe ir equilibrada la responsabilidad de su función.
    4. Disciplina: Los empleados deben de obedecer, pero este tema tiene dos caras: los empleados obedecerán, solo la gerencia hace su parte proporcionando una buena lección.
    5. Unidad de dirección: La gente contratada para la misma clase de actividades debe de tener los mismos objetivos en un solo plan. Esto es esencial para asegurar la unidad y la coordinación en la empresa. La unidad del comando no existe sin la unidad de la dirección, pero no fluye necesariamente de ella.
    6. Unidad de comando: Cada trabajador debe tener solamente un jefe sin otras líneas de mando en conflicto.
    7. Subordinación del interés individual (al interés general): La administración debe de considerar que las metas de las empresas son siempre supremas.
    8. Remuneración: El pago es un motivador importante pero cuando Fayol analiza un número de posibilidades, precisa que no existe un sistema de remuneración perfecto.
    9. Centralización (Descentralización): Este es un tema de grado dependiendo de la condición del negocio y de la calidad del personal.
    10. Cadena escalonada (línea de autoridad o jerarquía): Una jerarquía es necesaria para la unidad de la dirección. Pero la comunicación lateral es también fundamental, mientras que los superiores sepan que está ocurriendo tal comunicación. La cadena escalonada se refiere al número de niveles en la jerarquía desde la autoridad de mayor nivel hasta el más bajo de la organización. No debe ser muy amplia o consistir de demasiados niveles.
    11. Orden: El orden material y el orden social son necesarios. El primero disminuye la pérdida de tiempo y la manipulación innecesaria de materiales. El segundo se logra con la organización y la selección.
    12. Equidad: En el funcionamiento de un negocio es necesaria una combinación de amabilidad y justicia. Tratar bien a los empleados es importante, pues implica un logro en la equidad.
    13. Estabilidad de la contratación del personal: Los empleados trabajan mejor si tienen la seguridad en su empleo y en el progreso de su carrera. Una contratación insegura y un alto índice de rotación de personal de forma contraria a la organización.
    14. Iniciativa:  Permitir que todo el personal muestre su iniciativa de cierta manera es una fuente de la fortaleza para la organización. Aun cuando puede implicar un sacrificio de la vanidad personal de parte de muchos gerentes.
    A continuación se puede observar, mediante una presentación gráfica, cómo están compuestos estos principios: https://prezi.com/iwnor_ifuopf/henri-fayol-principios-generales-de-la-administracion/



    AUTOR: Nader Tawil.

    REFERENCIAS:


    organizacion empresarial


    Una buena organización empresarial depende de procesos y procedimientos que unidos logran  los objetivos que se desean alcanzar dentro de una empresa. 
    La organización: es el diseño y  mantenimiento de un sistema de funcionamiento basado en la determinación de los roles que debe cumplir cada individuo que integra la empresa, así como de las relaciones que se establecen entre ellas.
    El objetivo: es la organización es maximizar los resultados que se obtienen de la colaboración, trabajo y relación de todos los integrantes de una empresa .Sin duda alguna la organización es la base para la obtención de excelente resultados, ya que con ellos se logra el alcance del propósito.
    Con la finalidad de establecer controles y procesos que van realizándose de manera constante y Una organización adecuada, pensada y analizada determina el cumplimiento de las metas a corto o a largo plazo  con la finalidad de establecer controles y procesos que van realizándose de manera constante.
    aspectos importantes:
    1. La organización, por ser el elemento final del aspecto teórico, recoge, complementa y lleva  hasta sus últimos detalles todo lo que la planeación ha señalado respecto a cómo debe ser una empresa.
    2. Tan grande es la importancia de la organización, que en algunas ocasiones ha hecho perder de  vista a muchos autores que no es sino una parte de la administración, dando lugar a que la contrapongan a ésta última, como si la primera representara lo teórico y científico, y la segunda  lo práctico y empírico.
    3. Construye el punto de enlace entre los aspectos teóricos; las metas que se han conseguido y  las metas que se deberían conseguir.
    información tomada de:
    https://www.gestiopolis.com/organizacion-empresarial-y-su-dinamica/

    Misión y Visión de una empresa

    La  misión  es el motivo o la razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en...